Por siglos ha sido común en el uso del español se acepte el uso del género masculino como genérico universal para incluir en él a todas las personas, y es evidente que “todas las personas” no clasifican como parte del género masculino. Que se trate de una práctica generalizada no quiere decir que su uso sea correcto, y resulta problemático en una sociedad que se dice igualitaria, que su lenguaje no visibilice a toda la población.
Evita generalizar en masculino para hablar de grupos en los que existen hombres y mujeres. Recurre a los consejos que te daremos para dar visibilidad a todas las personas. Seamos conscientes de ello o no, el uso del masculino a manera de genérico universal es un uso del lenguaje sexista y no incluyente. Lo que no se nombra no existe y el español nos ofrece suficientes recursos para dar visibilidad a todas las personas.
| Redacción excluyente - No recomendada | Alternativa Incluyente - Recomendada |
|---|---|
| Los jóvenes que deseen estudiar ... | La juventud que desee estudiar ... |
| El interesado en el proyecto ... | Quien se interese en el proyecto ... |
| El solicitante de la beca de estudios... | Quien solicita la beca de estudios... |
| Quien representa a la dirección... | Quien representa la dirección... |
| Los interesados en participar ... | Las personas interesadas en participar ... |
Los abstractos nos permiten referirnos a las cosas en general al rescatar sus elementos relevantes. Por ejemplo en lugar de referirnos a las personas en lo individual, lo haremos por su función o estado en que se encuentran. De este modo no hay asesores o asesoras sino personas que brindan una asesoría.
| Inadecuado | Recomendado |
|---|---|
| El asesor / Asesores | La asesoría/Asesorías |
| El tutor / Tutores | La tutoría / Tutorías |
| El jefe / Los jefes | La Jefatura / Las jefaturas |
| El director / Los directores | La dirección |
| El coordinador / Los coordinadores | La coordinación |
| Los redactores | La redacción |
Un ejemplo de ello es referirnos a “el hombre” como término para referirnos a la humanidad en general. Expresiones como la especie humana o el género humano funcionan de la misma manera y no la sujetan al masculino o al femenino. Del mismo modo se pueden buscar expresiones alternativas para referirse a otros colectivos, como la ciudadanía en lugar de los ciudadanos, o la niñez para enmarcar a niños y niñas.
| Inadecuado | Recomendado |
|---|---|
| Hace 2000 años el hombre vivía de la caza | Hace 2000 años se vivía de la caza |
| El trabajo del hombre mejora su vida | El trabajo de las personas mejora su vida |
| Antes los hombres escribían con jeroglíficos | Antes escribíamos con jeroglíficos |
| Es benéfico para el hombre | Es benéfico para la humanidad |
Expresiones como “El hombre” son genérico masculino y no ayudan a incluir a todas las personas.
“El hombre” invisibiliza a la mujer, lo correcto sería usar genéricos como “La humanidad”.
Sería correcto decir: Los y las votantes...
No es correcto usar solo el masculino. Sería correcto decir: Los y las votantes...
Colectivos como “La ciudadanía” son un buen ejemplo de genérico universal.
Recuerda que colectivos como “La ciudadanía” ayudan a dar visibilidad a todas las personas.
La palabra "Niñez" ayuda a incluir a niños y niñas en las frases.
Decir: Niñez, ayuda a englobar a niños y niñas en una misma frase.
“Los alumnos” no da visibilidad a las mujeres, el alumnado sería un abstracto adecuado que engloba a ambos.
Recuerda que generalizar en masculino no da visibilidad a las mujeres, el alumnado sería una mejor opción.
Tu resultado es de
Sigue practicando la lección