Igualdad de Género y No Discriminación.

Es la instancia del Instituto Nacional Electoral que tiene la tarea de transversalizar la perspectiva de igualdad de género y no discriminación.

Portada: Igualdad de Género y no discriminación
Publicación en el DOF el Decreto
de la Ley 3 de 3 contra la violencia
Protocolos
Protocolo del Instituto Nacional Electoral para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género
¡Clic aquí!
Caja de herramientas del “Protocolo del Instituto Nacional Electoral para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riego en materia de VPMRG”
Protocolo para garantizar el derecho a la no discriminación por identidad y expresión de género de las personas que laboran en el Instituto Nacional Electoral
¡Clic aquí!
Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana
¡Clic aquí!
Protocolo para la inclusión de Personas con Discapacidad como funcionarios y funcionarias de Mesas Directivas de Casilla
¡Clic aquí!
Protocolo para la adopción de medidas tendientes a garantizar el derecho al voto y a la participación ciudadana de las personas con discapacidad en los procesos electorales y mecanismos de participación ciudadana
¡Clic aquí!
VERSIÓN ACCESIBLE. Protocolo para la adopción de medidas tendientes a garantizar el derecho al voto y a la participación ciudadana de las personas con discapacidad en los procesos electorales y mecanismos de participación ciudadana
¡Clic aquí!
FORMATO DE LECTURA FÁCIL. Protocolo para garantizar el derecho al voto y el derecho a la participación ciudadana de las personas con discapacidad
¡Clic aquí!
FORMATO DE LECTURA FÁCIL Y ACCESIBLE. Protocolo para garantizar el derecho al voto y el derecho a la participación ciudadana de las personas con discapacidad
¡Clic aquí!
Infografías
Acciones realizadas en el Proceso Electoral 2020-2021
Documentos de investigación
Guía práctica para el uso del lenguaje incluyente y no sexista
Folleto.
Guía práctica para el uso del lenguaje incluyente y no sexista
Procedimiento Especial Sancionador (PES) en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
La evolución de las comisiones de igualdad en el INE y los OPL
Reflexiones y recomendaciones sobre la implementación de la medida 3 de 3 contra la violencia. Proceso Electoral 2020-2021
Presidentas municipales y/o equivalentes en funciones. México 2022
Diagnóstico. El alcance y los resultados de la paridad. Procesos Electorales Federales y Locales 2017-2018 y 2020-2021
Experiencias y buenas prácticas en la observancia y aplicación del principio de paridad y acciones afirmativas. Proceso Electoral Federal y Concurrente 2020-2021
La reforma en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y su homologación a nivel local: avances y desafíos
Estudio especializado sobre la efectividad en la aplicación de las acciones afirmativas y las barreras que enfrentan los grupos en situación de discriminación en la representación política en el Proceso Electoral Federal 2020-2021
Informe de la presentación del Estudio especializado sobre la efectividad en la aplicación de las acciones afirmativas y las barreras que enfrentan los grupos en situación de discriminación en la representación política en el Proceso Electoral Federal 2020-2021
Metodología para la realización del "Estudio para la elaboración de un programa integral de prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género"
Programa integral para la prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género
Caja de herramientas para la prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género
Mesa de diálogo. La representación sustantiva de las personas con discapacidad
Elecciones sin discriminación
Participar y votar en igualdad
Bienvenidas a todas las personas a la página de la Unidad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral, este espacio está dedicado a difundir temas de interés sobre igualdad y no discriminación dentro de los procesos electorales.
Conoce las cápsulas "El Poder también es cosa de mujeres"
PARTICIPAR Y
Buenas prácticas en relación con el ejercicio igualitario de derechos político-electorales
PARTICIPAR Y

Mecanismos que promueven la igualdad en el derecho a ser votada/o, así como la participación ciudadana.

PARTICIPAR Y

Medidas para fortalecer la inclusión de todas las personas durante el día de la votación.

PARTICIPAR Y OPINAR

Derechos político-electorales de las niñas, niños y adolescentes.

Igualdad

En la participación

En el Instituto Nacional Electoral tenemos un enfoque de derechos humanos que ha sido implementado para abatir la exclusión, nuestra convicción es hacer accesibles y asequibles los derechos políticos a todas las personas en el país.

Paridad de género - INE

Paridad de género

Conceptos, cronología y estadísticas

Las cuotas de género son un concepto fundamental para la vida política y democrática de nuestro país, ya que buscan la paridad política entre los géneros. Con estas cuotas se pretende producir un cambio de cultural para evitar el predominio de un solo género en la esfera política.

Mujeres en la política

Conceptos, cronología y estadísticas

Las cuotas de género son un concepto fundamental para la vida política y democrática de nuestro país, ya que buscan la paridad política entre los géneros. Con estas cuotas se pretende producir un cambio de cultural para evitar el predominio de un solo género en la esfera política.

Mujeres en la política

Políticas internas

Trabajo del INE al respecto de temas de género, igualdad y espacios libres de violencia.

Realizamos acciones de investigación, aplicación y difusión para fomentar que la participación política se realice con igualdad, paridad, no discriminación y libre de violencia política.

Su objetivo consiste en favorecer la colaboración y la comunicación entre los órganos administrativos que integran el INE para institucionalizar.

Tiene como propósito atender, prevenir, conciliar en los casos previstos, sancionar, reparar y dar seguimiento a los asuntos de hostigamiento y acoso sexual y/o laboral (HASL), para generar espacios libres de violencia laboral.

¿Podemos ayudarte con algo más?

Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas en el sitio web de la Unidad de Igualdad y No Discriminación del INE de otra manera te invitamos a usar nuestro mapa de sitio.

Ir al contenido